Empezamos el día 5:30 de la mañana, esa es la hora citada para así partir pasadas las 6. Am, al paso del viaje nos encontramos con el cruce de rivera, luego unos metros adelante el peaje, los cultivos de arroz con sus brisas nos dan la bienvenida al municipio de Campoalegre, kilómetros mas adelante esta el municipio reconocido por sus almojábanas, les hablo de hobo, los paisajes te enamoran, al paso de la carretera; a nuestra margen derecha nos encontramos con el embalse de betania al transcurso del viaje
Empezamos ascender por los altares, al llegar a gigante reconocido por sus cultivos de cacao, en su parque central nos encontramos una majestuosa y enorme ceiba de mas de 100 años en la esquina encuentras la antigua casona patrimonio de gigante.


La diócesis de garzón nos daba la bienvenida, una majestuosa construcción tipo colonial, que evoca épocas antiguas y nos transportan a un pasado lleno de recuerdos, edificada en 1783 por Guillermo Varner y nombrada diócesis en el año de 1905 reparada en varias ocasiones por los terremotos de 1897 y 1967, con tres naves, las calles y carreras de Garzón son en forma ajedrezada, luego visitamos los templos de Nazaret y el Rosario, el seminario mayor conciliar y el convento de las Clarisas.
En cada uno de los lugares visitados tuvimos una breve introducción y descripción enriquecedora de su construcción e importancia, a las afueras de Garzón nos encontramos con la hacienda la floresta en la cual almorzamos la comida típica de Garzón su reconocido arroz tapado, con jugo de una fruta autóctona de nuestro departamento “la chulupa”.

Amaneció después de un buen descanso el repicar de las campanas anunciando la misa de 6: am logro despertarme y siendo yo la ultima en irme en dormir fui la primera en tomar una deliciosa ducha luego me dispuse a llamar el resto de mis compañeras de habitación para si disponernos a tomar el desayuno en el restaurante del hotel, un delicioso bistec que me hizo sentirme en casa ya que este es el desayuno que tomamos todos los domingos en mi casa, solo me faltaba mi perro a la gente seles pegaron las cobijas y solo pocos bajamos a la hora acordada.
Nuestro nuevo destino el agroparque loma chata a 16 km de garzón, por una carretera en su mayoría destapada, con falta de señalización o en su caso no visibles; sus paisajes parecen las colchas de las abuelas llenas de colores y diversos cultivos, el aire se asía tan puro como si hay no pudiese llegar ningún tipo de contaminación; villa Daniela es una de las fincas del agroparque, con tan buena distribución acople para los turistas, con una capacidad para alojar a 12 personas.
Sus helechos, rozos, novios y orquídeas adornan todo el lugar y como no recordar esos enormes y hermosos guadales donde en poco tiempo estaríamos en los adentros de ellos. Observar y disfrutar del proceso de la panela, interactuar asiendo blanqueado conocido en el pueblo donde viven mis abuelos como mono.



Fotos Tomadas en su Totalidad por Kimberly Ibarra Mendez